lunes, 28 de septiembre de 2009

AVE LISBOA MADRID, CONSTRUCCION EUROPEA

Europa se construye con la unión rápida por varios medios de transporte entre sus capitales y con la conexión fluida y armónica de sus fronteras, sean tiempos de crisis económica y financiera o no.

España y Portugal son dos estados miembros soberanos, que, sin coacción, acordaron, después de muchos años de estudio y estudios, la conexión por AVE de Madrid y Lisboa, en una famosa cumbre de 2003 en Figueira da Foz. Sin acometer con demasiada celeridad el acuerdo, las siguientes cumbres ibéricas, ratificaron este primer acuerdo inicial, independientemente del signo político del partido en el gobierno de cada estado. Siempre se ha entendido, como debe entenderse, como un acuerdo entre estados.

Abierta la campaña electoral y ya a punto de concluir, y en pleno atisbo de inicio de recuperación económica futurible, asistimos a posicionamientos desmedidos, lo esgrima el partido que lo esgrima y sea de España o de Portugal. No se debería ser tan desmedido, ni siquiera en campaña electoral. Y mucho menos, descortés.

Las cuestiones son las siguientes y tienen una extrema gravedad desde un punto de vista jurídico, político y económico, regional, nacional, europeo e internacional:

Un acuerdo entre estados no se debe conculcar de buenas a primeras. El estado que lo hace debería indemnizar al otro y además pierde toda credibilidad frente a él. No es cuestión de injerencia en asuntos internos. Es cuestión de que median acuerdos y ratificaciones firmadas entre los dos estados.
Resulta miope y desmedido intentar renegociar los fondos comunitarios europeos de ayuda para la acometida del proyecto, que se conciben con carácter finalista. Y en cualquier caso, resulta una pérdida cuantiosa.
Si bien la prelación y ordenación de la inversión pública pudiere variar con el cambio de la marcha económica financiera de cualquier país, el obligado cumplimiento de los acuerdos internacionales preestablecidos, debería ser incuestionable. Así no se gobierna un estado,
El diseño y ejecución completo del AVE Lisboa- Madrid sólo tiene sentido y rentabilidad económica y social si se hace completo, lo cuál no debe ser óbice para justificar ningún retraso por parte de ninguno de los dos gobiernos en la ejecución de la inversión hasta su frontera.
Las repercusiones favorables económicas y sociales de la ejecución de este AVE no sólo tienen efectos directos, sino indirectos, puesto que a la rentabilidad económica en su construcción y mantenimiento, es necesario asociar la incuestionable y casi incalculable rentabilidad social. Los ejecutivos empresariales, los ricos y los dirigentes políticos no sólo viajan en nombre propio, sino en beneficio de sus empresas, el estado y con beneficios sociales evidentes. Además, el sistema de bonificaciones, abre la posibilidad de uso a mayor grupo de personas y no sólo en trayectos internacionales, sino nacionales y regionales. Por último, la ejecución y mantenimiento del proyecto genera incontables puestos de trabajos fijos y eventuales directos e indirectos, que una necesaria activación de nuestras economía nacionales, agradecería muchísimo.
Las repercusiones regionales, en Extremadura y Alentejo, son gravísimas, ya que, tanto Extremadura como Alentejo esperan esta infraestructura como un elemento añadido, pero importante, donde pueda pivotar su desarrollo socioeconómico.

Por tanto, Badajoz y Extremadura, junto con los vecinos portugueses, deben exigir a los estados de España y Portugal, el cumplimiento del acuerdo del AVE, y sin demoras. Independientemente de los signos políticos.

Esperamos que, aunque gobernase Ferreira Leite, sepa comprender la razón de estado en Portugal, su vocación Iberoamerica y Europea, tal y como España, los acuerdos y compromisos adquiridos con España y nuestra necesaria hermandad, donde no sólo nos encontramos dos estados de una misma patria, sino el suelo de una única “matria”: Iberia.

lunes, 13 de julio de 2009

Alentejo y Extremadura en Eurabia y en la Iberofonía

Las crisis son oportunidades para “crecer” y que la Serpiente mude la piel y llegue a ser otra: más sostenible, menos codiciosa y más humana; permaneciendo, en el fondo, siendo la misma: fiel a su dinamismo y progreso permanente.

En este letargo adormecido de su sueño que comienza a despertar, Extremadura, junto con Alentejo, previamente hipnotizadas por la Serpiente, se desarrollan en Eurabia y en la Iberofonía. Prometen permitir ser el eje de giro privilegiado de la Cabeza de Europa (Iberia) (cf. Camoes), que regirá los destinos universales de Amor y de Paz, con una nueva política económica y de desarrollo más fraguada a la medida de la Humanidad y de su hábitat.

Será conveniente establecer y apuntalar esta cruceta geomántica de la espiral de la Historia, para que la Rosa extienda y muestre sus pétalos (cf. Giordanno Bruno), con sencillez y armonía, hacía los cuatro puntos cardinales y las Siete Partidas del ancho mundo.

Desde ella, se afirmarán el eje “trans-iberiano” (cf. Cerveira Pinto…) Lisboa-Madrid-Barcelona y las bases de una “supra-nação” ibérica (cf. Pessoa), en Europa, en el mundo y en la Iberofonía; cuyo centro hegemónico espiritual podrá ser la Eurociudad Elvas / Badajoz (cf. de la Macorra). Aún tenemos pendientes los trabajos de definición jurídica y política, puesto que los económicos, sociales y geográficos no son menos claros y evidentes, y ya abren brecha y camino natural entre la ciudadanía, alentando a la vanguardia artística internacional, una posible avanzadilla sensible, intelectual e intelectiva del proceso, que abandere el concurso y la cooperación pública y privada.

Y, desde ella, además, también se inspirarán las bases de la articulación Norte-Sur preferencial entre la Península Ibérica y el Magreb, gracias al enlace fijo del Estrecho de Gibraltar; entre Marruecos y España, para poder construir Eurabia, área aconfesional de tolerancia ecuménica, de progreso y de paz, donde Israel y el mundo árabe, tras su proceso de paz, facilitarán empuje juvenil y demográfico, mientras la vieja Europa, con sus nobles y acendrados principios democráticos y su desarrollo tecnológico y científico excelente, será la savia para el progreso cualificado material e inmaterial, en el maridaje de varias culturas y civilizaciones ancestrales.

Confiamos en que nuestras tierras dejarán de estar dormidas; y abandonando sus bellos sueños de bellas durmientes, después de cien años o más de sosiego y meditación, mudarán con la faz de la Tierra y su despertar.

Esta será su misión y desafío, al convertirse de tierras inicialmente de nadie y de contienda, en tierras de todos y para todos, con otra idiosincrasia y visión; evidentemente más actual que posmoderna y muy muy universal.

Ese Dios de todos, que nosotros llamamos Dios, algunos llaman Alá y otros Yahvé, lo permitirá y lo propiciará; incluso, hasta para los que no creen…

Será también ese Dios deseado y deseante, que ahora descubrimos en la conmemoración de Juan Ramón Jiménez; quien se manifestará como energía y creación, por supuesto, sutil y ordenada; en una palabra, armonizada.